• Términos y condiciones
  • Contacto
Español
  • English
  • Español
Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Lista de deseos
0,00€ 0 producto(s)
  • Carrito vacío
Alfarería Aparicio
  • Inicio
  • Quienes somos
    • El artesano
    • Empresa
    • Instalaciones
    • Historia
    • Proceso de elaboración
  • Catálogo
    • Alfarería tradicional
    • Bodas
    • Cerámica creativa
    • Cerámica personalizada
    • Decoración
    • Eventos
    • Piezas sofisticadas
    • Queimadas
    • Todos
  • Tienda
    • Complementos
    • Decoración
    • Figuras
    • Queimadas
    • Tradicionales
    • Todos
  • Noticias
  • Contacto
Menu
Navigation
  • Inicio
  • Quienes somos
    • El artesano
    • Empresa
    • Instalaciones
    • Historia
    • Proceso de elaboración
  • Catálogo
    • Alfarería tradicional
    • Bodas
    • Cerámica creativa
    • Cerámica personalizada
    • Decoración
    • Eventos
    • Piezas sofisticadas
    • Queimadas
    • Todos
  • Tienda
    • Complementos
    • Decoración
    • Figuras
    • Queimadas
    • Tradicionales
    • Todos
  • Noticias
  • Contacto
Alfarería Aparicio: cerámica artesanal en Buño, Galicia > Quienes somos > Proceso de elaboración

Proceso de elaboración

  • 14
  • IMG_1794
  • produccion
  • IMG_4002
  • IMG_4003

En Buño, hay dos tipos de barro. El que más abunda y que más se utiliza es el de tono marrón (conocido como barro escamento) aunque también hay barro blanco, si bien también se hacen piezas en este tipo de barro, se emplea mayoritariamente para decorar las piezas.

Etapas de fabricación

  • 1. Selección y amasado
  • 2. Producción y secado
  • 3. Esmaltado y enfornado
  • 4. Cocción y enfriado
IMG_1807

El proceso de elaboración comienza cuando se va a la mina a seleccionar y recoger el barro en piedra. Una vez lo seleccionamos, tenemos que quitarle todas las hierbas y piedras para poder comenzar con su elaboración.

Una vez el barro esté completamente limpio, lo pasamos por los molinos añadiéndole agua en función de las piezas que queramos realizar, dado que cuanto más alta sean las piezas que vamos producir más duro debe estar el barro, sino corremos el riesgo de que no se deje trabajar.

A continuación, cuando tenemos la arcilla totalmente pasada por los molinos, se pasa a la siguiente fase que es el amasado. Esta es una fase importantísima en el proceso porque ese amasado tiene que ser uniforme porque si no está bien amasado el barro y lleva bolsas de aire corremos el riesgo de que estallen en el horno las piezas.

secado nueva

Después, se coloca la peña de barro en el torno (en Buño a esa peña se le denomina “pelouro”) y se pasa a la realización de las piezas de forma artesanal. Conforme se vayan realizando las piezas, se van poniendo a secar de una forma gradual, ya que si el secado es muy rápido nos puede llevar a que las piezas agrieten, dado que pierden muy rápido la humedad.

IMG_4002

Una vez tenemos suficientes piezas realizadas, procedemos a la siguiente fase que es el esmaltado y enfornado. El esmaltado debe ser con cuidado porque la pieza aún está sin cocer con lo cual se corre el riesgo de que rompa al esmaltar. Una vez esmaltado, procedemos al enfornado de las piezas. Las piezas si van esmaltadas, no pueden tocar unas con otras porque sino al cocer cuando funde el esmalte se pegan unas con otras quedando inservibles.

IMG_4003

Para tener la pieza totalmente lista, solo nos queda cocerla. Está cocción depende mucho del tipo de pieza y de los esmaltes que se usen, por tanto la duración de esta cocción está entre las ocho y diez horas de duración y una temperatura aproximada a los 1.000 ºC. Cuando se termina de cocer la hornada hay que dejar enfriar las piezas de forma lenta, porque si se apura mucho ese enfriamiento, se corre el riesgo de que agrieten las piezas y rompan.

Pestaña anterior Pestaña siguiente
ALFARERíA APARICIO
Cerámica artesanal en Buño, Galicia
C/Rua Nova nº4 Buño, A Coruña, Galicia. 981711136
Tienda online de cerámica artesanal diseñada por Cleventy.com